CONOCE TU MUNICIPIO
HISTORIA
- HISTORIA
- PRESIDENTES MUNICIPALES ADMINISTRACIONES PASADAS
San Jerónimo Tlacochahuaya es un municipio cuyo nombre tiene origen en la lengua náhuatl. La palabra “Tlacochahuaya” se descompone en tlacochtli (flecha), atl (agua) y yan (lugar), lo que se traduce como “Lugar de las flechas verdes” o “Lugar de las flechas en el agua”. Este topónimo refleja las raíces indígenas del territorio y su conexión con la cultura zapoteca que habitaba la región antes de la llegada de los españoles.
En la época prehispánica, el área que ahora ocupa el municipio formaba parte del territorio zapoteca del Valle de Oaxaca. Los zapotecas establecieron comunidades agrícolas, aprovechando los recursos naturales del valle, y desarrollaron un sistema cultural y religioso que incluía el uso de calendarios y ceremonias vinculadas a los ciclos agrícolas.
Con la llegada de los españoles en el siglo XVI, San Jerónimo Tlacochahuaya fue fundado como un pueblo de doctrina por los misioneros dominicos. Este modelo buscaba congregar a la población indígena en un espacio organizado alrededor de un templo cristiano, con el objetivo de facilitar la evangelización. Fue en este contexto que se construyó la Iglesia de San Jerónimo, un templo que se terminó de edificar a mediados del siglo XVI y que se convirtió en el centro de la vida religiosa y comunitaria.
La iglesia fue edificada en estilo barroco, con influencias indígenas visibles en su ornamentación y en algunos detalles arquitectónicos. Además, cuenta con un órgano tubular de gran importancia histórica, que fue construido en 1735. Este órgano es uno de los más antiguos de México y sigue siendo un objeto de interés cultural y religioso.
Noé López Pinos | 1996-1998 |
Fidel Méndez Ángeles | 1999-2001 |
Ricardo Martínez Juárez | 2002-2004 |
Noé López Pinos | 2005-2007 |
Ricardo Juárez Martínez | 2008-2010 |
Rogelio Martínez Hernández | 2011-2013 |
Víctor López Ramírez | 2013-2016 |
Eleazar López Martínez | 2017-2019 |
María Isabel Martínez Méndez | 2020-2022 |
Severiano Agustín Sánchez | 2023-2025 |
AMBIENTE GEOGRÁFICO
- COLINDANCIA
- CLIMA
- FAUNA
El municipio de San Jerónimo Tlacochahuaya tiene una extensión territorial de 37.028 km2, mismo que colinda al norte con el municipio de Teotitlán del Valle; al sur con los municipios de San Sebastián Abasolo y San Juan Guelavía; al oeste con el municipio de San Francisco Lachigoló; al este con los municipios de Villa Díaz Ordaz y Santa Ana
del Valle.
San Jerónimo Tlacochahuaya es conocido por su clima templado y agradable durante gran parte del año. Por lo regular, las temperaturas oscilan entre los 22°C y 28°C en el día, con noches frescas que rondan los 10°C a 15°C.
🌸 Primavera y verano (marzo a agosto): Durante estos meses, el clima es cálido y acogedor, perfecto para disfrutar de actividades al aire libre. Sin embargo, entre junio y agosto, suelen presentarse lluvias moderadas, especialmente en las tardes.
🍂 Otoño e invierno (septiembre a febrero): Estos meses traen un clima seco y fresco. Las mañanas son soleadas, mientras que las noches pueden ser más frías, con temperaturas que descienden hasta los 9°C en las madrugadas.
San Jerónimo Tlacochahuaya es hogar de una diversidad de especies que enriquecen su ecosistema y lo convierten en un lugar especial para quienes aman la naturaleza.
🦜 Aves:
La región es ideal para observar aves como colibríes, gorriones, zanates y tórtolas. En ciertas épocas del año, también se pueden ver aves migratorias que pasan por la zona.
🦎 Reptiles:
Entre los reptiles más comunes se encuentran lagartijas y pequeñas serpientes inofensivas que forman parte del equilibrio ecológico local.
🦋 Insectos:
La mariposa monarca visita la región en su migración, mientras que otros insectos, como abejas y escarabajos, desempeñan un papel esencial en la polinización y salud del ecosistema.
🐾 Mamíferos pequeños:
Es común encontrar ardillas, tlacuaches y conejos en las áreas rurales y campos cercanos.
🌿 Un ecosistema en equilibrio:
La fauna local coexiste armoniosamente con el paisaje típico de la región, caracterizado por mezquites, cactus y otras plantas xerófitas. La biodiversidad en San Jerónimo Tlacochahuaya es un reflejo de su clima templado y sus paisajes únicos.
🌟 Consejo: Si visitas la región, respeta el entorno natural y evita interferir con la fauna local. ¡La naturaleza agradece tu cuidado! 🐾